Mostrando entradas con la etiqueta e-commerce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-commerce. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Te apuntas esta Navidad a las compras a través de tu móvil?



Mirad lo que hemos encontrado en la sección de Tecnología de El País. Parece que ser que en América, una buena parte de sus habitantes han hecho las primeras compras de Navidad (para el día de Acción de Gracias) a través de su móvil. ¿Ocurrirá o está ocurriendo aquí lo mismo? O ¿en esta época preferimos salir a la calle a comprar?. Curioso cuanto menos.






El 26% de las compras ‘online’ del ‘Thanksgiving’, con aparatos móviles


El teléfono supera a la tableta en tráfico, pero no en ventas.

El 42,6% de todo el tráfico de internet durante la festividad norteamericana del Thanksgiving (Día de Acción de Gracias) se realizó desde aparatos móviles, según el servicio de datos de IBM que estuvo ofreciendo actualizaciones cada tres horas. Es un 30% más que hace un año.


La misma fuente señala que las operaciones de comercio electrónico en este comienzo de la campaña navideña suben un 11,5% (un 12% en 2012) y el valor total de las compras también es muy similar; pero al final de la jornada, IBM aumentaba la cifra al 19,7%.


Sin embargo cambia las formas del comercio electrónico, pues si  el año pasado el 30% del tráfico de internet era desde aparatos móviles ahora ya sube al 42,6%. El 26% de todas las ventas por internet se realizan con estos aparatos (un 49% más que hace un año), aunque de forma desigual. Si el móvil tiene la mayoría del tráfico online (26,6% contra el 15,3%), son las tabletas, pese a su menor implantación, desde donde se hace el 16,5% de las compras, frente al 9% de los smartphones. Y también se gasta más desde la tableta que desde el smartphone según IBM, 127 dólares de media por orden frente a los 110 del móvil.


Respecto a los sistemas operativos, Android tiene la mayoría del parque de aparatos, incluso en Estados Unidos, sin embargo en el tráfico gana iOS de Apple con el 30% por el 12% de Android. Respecto a las compras, el 21% se hace desde aparatos Apple y solo el 4,6% con Android.


Sorprende la escasa influencia de las redes sociales en el comercio electrónico, pues solo suponen el 1% del total, aunque hace un año era el 0,2%. Facebook tiene más influencia que Pinterest en las compras posteriores, los usuarios de Pinterest se gastan más dinero que los de la otra red social que ha auscultado IBM.


 Según el informe comercial de IBM realizado el lunes,en los grandes almacenes las ventas online crecieron un 60% respecto a 2012, de las que fueron por móvil un 44%. Por sectores, en salud y belleza las ventas subieron un 16,6% y desde el móviles fueorn el 56%. En el caso de productos para la casa crecieron las ventas (siempre por internet) un 17% de las que el 48,6% eran por móvil. Respecto a la ropa, crecieron el 41% y el 62,4% se hicieron desde aparatos móviles.



martes, 17 de septiembre de 2013

¡Hasta las golosinas viajan por internet!



Quien no está en la red no existe. Así de claro lo dicen los expertos y lo demuestran los estudios, de ahí que hoy en día, cualquier negocio por pequeño que sea quiera estar presente en internet, empezando con una web y siguiendo con una serie de redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, etc.).

En los últimos años la proliferación de grandes empresas ha hecho que los negocios de toda la vida elijan entre modernizarse o morir, y es que cualquier producto tiene cabida y puede interesar a un cliente, de aquí, de EEUU o de China.



¿Qué debería tener en cuenta una empresa que esté dudosa en dar el salto?, lo primero de todo que internet le dará los mismos derechos que a las grandes empresas, a las que podrá enfrentarse con creatividad y organización. Lo segundo que gracias a Facebook o Twitter la promoción será más efectiva ya que los productos llegarán a todo el mundo, por lo que a veces contratar a un especialista a tiempo podrá serle rentable.

Y en tercer lugar, qué hay más cómodo que poder seguir vendiendo cuando se cierra la persiana del negocio, con grandes galerías de fotos y explicaciones para que quien quiera pueda comprar mientras el vendedor está en casa o de vacaciones. Esto que antes era impensable puede llevarse a cabo con las tiendas virtuales.

Si estás interesado, son algunas de las explicaciones que podemos ofrecerte en ISIS Informática. Te haremos un presupuesto y análisis a medida para que comiences a dar los primeros pasos, en esto que en definitiva es abrirse al mundo.

lunes, 9 de septiembre de 2013

El mobile commerce representa un cuarto de las ventas on line



La presencia, cada vez más habitual, de smartphones y tablets en nuestras casas y negocios ha hecho que las ventas a través de este tipo de dispositivos móviles sea una de las más elegidas por los compradores. Exactamente representa un cuarto del total de las ventas on line, según el último estudio realizado por IMRG y Capgemini.
Esto significa que en un año las compras se han duplicado y en cifras supone ya un 23% del total del e-commerce, un 11,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Y si compramos más desde el móvil será porque también visitamos más tiendas con él, el 34% de visitas, según el estudio.
Es el resultado de una investigación que ha durado 3 años, 36 meses en los cuales las ventas on line  han  crecido más de un 2.000%, una realidad bárbara explicable también con el aumento de tiendas electrónicas a las que cada día nos exponemos. Y es que incluso las marcas pequeñas saben del potencial de este tipo de clientes y es cada vez más habitual que incluyan una tienda on line en sus webs.
De ahí que se explique igualmente un aumento en las ventas de tipo “click and collect”,           pues muchas veces preferimos, para ahorrarnos los gastos de envío, la comodidad de comprar con un click aunque tengamos que pasarnos, cuando podamos, por la tienda en cuestión a recoger el producto. En este caso el crecimiento, también espectacular, ha sido del 33%.
En definitiva, hemos pasado de comprar en el ordenador (en 2010 el 97% de los accesos a tiendas virtuales), a hacerlo desde nuestros móviles. La comodidad ante todo!.
Y en tu caso, ¿Cuál ha sido la última compra que has realizado a través del móvil?
Hasta mañana.